miércoles, octubre 15, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

spot_imgspot_img

Notas relacionadas

¿Defienden la educación o defienden sus privilegios? AMP vuelve a parar y deja otra vez a los chicos sin clases

Mientras miles de padres se organizan como pueden para no dejar solos a sus hijos, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) anunció que adhiere nuevamente al paro nacional convocado por CTERA. Bajo el discurso de “defender la educación pública”, vuelven a cerrar las escuelas una vez más.

La pregunta que nadie se anima a hacer en voz alta es simple:

¿Quién defiende el derecho de los niños a recibir clases?

Porque mientras AMP exige más fondos y paritarias permanentes, la realidad en las aulas es otra: los chicos acumulan días perdidos, los contenidos no se recuperan y la educación pública se vuelve cada vez más desigual.

El eterno dueño del paro: ¿Quién es Rogelio De Leonardi?

El histórico líder de AMP es Rogelio De Leonardi, un dirigente sindical que lleva décadas al mando del gremio docente riojano. En los años 90 ya encabezaba protestas, y hoy —más de 30 años después— sigue al frente, aunque el estatuto gremial no contempla mandatos tan prolongados.

  • Cargo: Secretario General de AMP (desde hace más de 20 años).

  • Antecedentes políticos: Siempre ligado a sectores de izquierda y al kirchnerismo sindical.

  • Declaraciones patrimoniales: No hay registros públicos accesibles en los portales oficiales de transparencia ni en la web de AMP. ¿Un dirigente que exige transparencia al Estado pero no transparenta su propio sueldo?

  • ¿Cuánto cobra? Según paritarias anteriores, los sueldos de la conducción de AMP se equiparan a los docentes con mayor antigüedad, pero con adicionales gremiales y viáticos difíciles de rastrear.

  • ¿Capital o propiedades? No hay declaraciones juradas disponibles. A diferencia de funcionarios públicos, los sindicalistas no están obligados a rendir cuentas de su patrimonio. Cómodo, ¿no?

AMP declara que lucha por “el derecho social a la educación”. Pero la realidad demuestra otra cosa:

  • Los chicos se quedan sin clases.

  • Los padres quedan a la deriva.

  • Los dirigentes sindicales siguen firmes en sus cargos, pero no en las aulas.

Una defensa de la educación que no incluye a los alumnos no es lucha: es abandono.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS DESTACADOS

Publicidad 2