El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, avanzó en la implementación del Plan Nacional de Alfabetización con la distribución de casi 48.000 tablets en 6.686 escuelas primarias de todo el país. Los dispositivos están destinados a instituciones pertenecientes al programa Escuelas Alfa en Red, seleccionado por sus mayores desafíos en lectura y escritura.
Las tablets serán utilizadas como soporte para la plataforma Acompañar, una herramienta diseñada para el seguimiento pedagógico de los estudiantes, que permite a los docentes registrar avances y orientar intervenciones educativas personalizadas.
Avance federal de las entregas
Durante esta semana se concretaron entregas en Catamarca, Jujuy, Misiones, Tucumán, Corrientes, La Pampa y Neuquén. En paralelo, ya se completaron las entregas en Chaco, Entre Ríos, La Rioja, San Juan y Tierra del Fuego.
Próximamente, el plan alcanzará a Buenos Aires, Mendoza, Salta, Córdoba, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Formación y fortalecimiento institucional
De manera simultánea al equipamiento tecnológico, el Ministerio impulsa instancias de formación directiva y supervisiva. Más de 24 encuentros provinciales reúnen a directores, supervisores y equipos técnicos, consolidando una red federal de trabajo colaborativo.
Asimismo, el Programa de Formación de Supervisores en Gestión de la Alfabetización, aprobado por Resolución CFE 497/25, capacita a la totalidad de los supervisores del país con encuentros presenciales y virtuales. El cierre del ciclo formativo se realizará entre octubre y noviembre en Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, San Juan, Chubut y Misiones.
Por otra parte, la Red Federal de Alfabetización ya trabaja en los Planes Operativos 2026 y en nuevos instrumentos de evaluación. El próximo encuentro nacional se realizará el 22 de octubre en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Inversión y acompañamiento docente
La línea Escuelas Alfa en Red, aprobada por Resolución SE 1041/2025, incluye una inversión inicial de 3.600 millones de pesos a través del Fondo Escolar, ya distribuido entre las instituciones beneficiarias junto con materiales pedagógicos elaborados por la Unidad de Alfabetización.
Con este despliegue, el Gobierno Nacional afianza una política educativa basada en criterios de equidad y evidencia pedagógica: llegar primero a las escuelas con mayores desafíos, fortalecer a los docentes con herramientas concretas y garantizar que todos los estudiantes accedan a los aprendizajes fundamentales de lectura y escritura.