El presidente Javier Milei anunció que el Gobierno Nacional avanzará en una reforma integral del régimen laboral y tributario una vez que se conforme el nuevo Congreso después de las elecciones de octubre. Lo hizo durante una visita a la empresa Sidersa, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde presentó el denominado “Plan Argentina Grande Otra Vez”.
Acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; autoridades de la firma siderúrgica y varios intendentes de la región, el mandatario afirmó que los cambios proyectados buscan “dar previsibilidad a las empresas, incentivar la contratación formal y terminar con la industria del juicio laboral”.
Reforma laboral: negociación de convenios, digitalización y contratos en moneda acordada
Milei adelantó que la primera etapa de la reforma estará orientada a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores jóvenes. Entre los ejes principales, destacó:
-
Promover nuevas negociaciones colectivas para actualizar los convenios laborales a la realidad productiva actual.
-
Digitalizar los procesos registrales para reducir trámites y costos a la hora de constituir empresas.
-
Otorgar mayor libertad en la contratación, incluyendo la posibilidad de pactar salarios en pesos o en dólares.
-
Reducir la litigiosidad laboral, con el objetivo de frenar demandas que —según el Gobierno— desalientan la creación de empleo en el sector privado.
“Necesitamos recomponer el vínculo entre empresas y trabajadores para que cada vez haya más contrataciones”, señaló el Presidente, quien sostuvo que “no hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador”.
Reforma tributaria: eliminación de impuestos y cambios en Ganancias
El mandatario también anticipó que el Ejecutivo enviará al Congreso un paquete tributario que prevé:
-
Eliminar alrededor de 20 impuestos considerados “distorsivos y de baja recaudación”.
-
Modificar el régimen de Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones permitidas.
-
Incentivar el blanqueo de trabajadores, asegurando que “sea más provechoso tributar que evadir”.
“Si queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible, y eso no va a ocurrir si el fisco sigue tratando al pagador como un delincuente”, sostuvo.
Una segunda etapa en camino
Milei aseguró que las medidas anunciadas representan “solo la primera ola” de reformas estructurales. La segunda etapa incluirá una baja progresiva de los principales tributos nacionales y una mayor apertura comercial para facilitar la inserción de empresas locales en nuevos mercados.
Según el Presidente, la combinación de reformas —sumada a la baja del riesgo país y de la tasa de interés— podría generar “una revolución productiva sin precedentes”, con la creación de “cientos de miles de empleos registrados de aquí a 2027”.
“Estamos a la mitad de un camino que conduce a un solo lugar: la prosperidad. Sigamos adelante”, concluyó.